Transparencia y acceso a información pública
- Visto: 10345
En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 “Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional”, la Universidad de Sucre pone a disposición de la ciudadanía la siguiente información:
Estructura Orgánica y Talento Humano
- Misión - Visión
- Ubicación de sedes y horarios de atencion al público
- Organigrama (Formato PDF descargable)
- Directorio de Funcionarios
- Listado de Funcionarios (Formato PDF descargable)
- Escalas salariales 2019 Decreto 1011 de 2019 (DAFP)
- Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Ofertas de Empleo
- Manual de Funciones y Competencias Modificaciones: Acuerdo 12 de 2012 / Acuerdo 17 de 2012 / Acuerdo 18 de 2012 / Acuerdo 19 de 2012 / Acuerdo 25 de 2012 / Acuerdo 03 de 2013
- Planes de Bienestar e Incentivos
- Información de Evaluación de Desempeño
- Plan Anual de Vacantes
- Directorio de Entidades (Formato PDF descargable)
- Directorio de Agremiaciones, Asociaciones y otros grupos de interés (Formato PDF descargable)
Normatividad
- Decreto Único Reglamentario Sector Educación - Decreto 1075 de 2015
A continuación se listan las modificaciones introducidas al Decreto único reglamentario del sector Educación a partir de la fecha de su expedición:
- Decreto 1288 de 2018
- Decreto 1280 de 2018
- Decreto 2262 de 2017
- Decreto 1577 de 2017
- Decreto 1421 de 2017
- Decreto 1177 de 2017
-Decreto 30 de 2017
-Decreto 1295 de 2016
-Decreto 2564 de 2015
-Decreto 2450 de 2015
-Decreto 2070 de 2015 - Normas Generales y Reglamentarias
- Actos administrativos de Consejo Superior y Consejo Académico
Información Financiera y Contable
Planes, Políticas y Proyectos Institucionales
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Mapas de Riesgo de Corrupción Norma regulatoria: Ley 1474 de 2011 / Decreto 2641 de 2012
Participa, realizando sugerencias y observaciones y envíalas al correo: planeacion@unisucre.edu.co
- Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2019. Ver Archivo Historico
- Mapa de Riesgos y Oportunidades Institucional 2019. Ver Archivo Historico
Otros Planes, Políticas y Proyectos
- Plan Estratégico y Prospectivo de la Universidad de Sucre (PEPUS) Ver Acuerdo 12 de 2011
- Plan de Acción Institucional 2017-2019
- Planes de Acción por dependencias
- Plan de Capacitación Docente 2016-2021
- Plan de Internacionalización
- Plan de Comunicaciones Ver Resolución 851 de 2018
- Plan de Compras
- Plan de Mantenimiento de Servicios Tecnológicos
- Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información
- Politicas de Calidad
- Politicas de Administración de Riesgo
- Politica Institucional de Comunicaciones
- Politica de Internacionalización y Movilidad Institucional
- Politica Ambiental
- Politica Uso y Manejo de Software, Licencias, Equipos de Cómputo, Servicios Informáticos, Internet, Correo Electrónico y Pagina Web
- Proyecto Educativo Institucional - PEI
- Proyectos de Inversión 2017-2018
- Proyectos de Inversión 2018-2019
Seguimiento a Planes y Monitoreo a la Gestión
- Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y Mapa de Riesgos de Corrupción.
- Evaluación Planes de Acción Institucional
Contratación y Compras
- Procesos Contractuales - SECOP I (Sistema Electrónico de Contratación Pública)
- Normatividad procesos de contratación
- Planes de Compra
Informes
- Informes de Rendición de Cuentas
- Informes de Gestión
- Informes Pormenorizados Sistema de Control Interno
- Informes de Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
- Informes trimestrales PQRSF
- Informes de Percepción de Usuarios
- Informes de Gestión Rectoria Febrero de 2018
- Informes de Gestión Rectoria Marzo de 2018
- Informes de Gestión Rectoria Abril de 2018
- Informes de Gestión Rectoria Junio de 2018
- Informes de Gestión Rectoria Julio de 2018
- Informes de Gestión Rectoria Octubre de 2018
- Informes de Gestión Rectoria Noviembre de 2018
- Informe de Empalme Rectoria 2019
- Informe a la Cámara de Representantes Período Enero - Diciembre 2018
- Informe a la Cámara de Representantes Período Enero - Junio 2019
- Informe de Seguimiento Plan de Mejoramiento Contraloría Departamental Vigencia 2016-2017
- Informe de Rendición de Cuentas Fiscal - Contraloría Departamental Primer Semestre 2019
Mecanismos de supervisión, notificación y vigilancia
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
- Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones - PQRSF
- Informes Trismestrales
- Relación Mensual de Peticiones Recibidas
Gestión Documental y Archivo
- Tabla de Retención Documental (TRD)
- Reglamento de préstamo y consulta de documentos en el archivo central
- Manual de Organización y Manejo del Archivo
Mecanismos de Participación Ciudadana
Datos Abiertos
Trámites y Servicios
- Registro de asignaturas
Realizar el proceso de adición y cancelación de asignaturas que deben ser cursadas durante un semestre académico, según el plan de estudios de la carrera a la cual este adscrito un estudiante activo en la institución de educación superior - Movilidad académica
Desplazamiento temporal, en doble vía, de los miembros de una comunidad académica a otra, con un propósito específico de orden docente, investigativo, académico, administrativo o de extensión, acogiéndose a convenios establecidos por la institución. - Inscripción aspirantes a programas de pregrados
Postularse como aspirante para ingresar a los programas de pregrado, que lo formará como profesional capaz de ejercer actividades acordes a su propósito de vida, y que en un futuro contribuya en el desarrollo regional y social. - Préstamo Bibliotecario
Préstamo de material bibliográfico y otros como materiales audiovisuales, informáticos y similares - Renovación de matrícula de estudiantes
Renovar la calidad de estudiante activo de un programa académico. - Matrícula aspirantes admitidos a programas de pregrado
Adquirir la calidad de estudiante activo de un programa académico - Fraccionamiento de matrícula
Establecer un mecanismo de pago fraccionado de los derechos de matrícula para el periodo académico a cursar. - Grado de pregrado y posgrado
Obtener el reconocimiento de carácter académico otorgado a los estudiantes que culminan un programa de pregrado o posgrado, al haber adquirido un saber determinado en una institución de educación superior. - Carnetización
Obtener el documento que acredita al estudiante como miembro de la institución ya sea activo o egresado y que lo faculta para ejercer derechos y deberes dentro del establecimiento de educación superior. - Devolución y/o compensación de pagos en exceso y pagos de lo no debido por conceptos no tributarios
Obtener la devolución y/o compensación de pagos en exceso o lo no debido, si ha cancelado sumas mayores por concepto de obligaciones no tributarias o ha efectuado pagos sin que exista causa legal para hacer exigible su cumplimiento. - Transferencia de estudiantes de pregrado
Cambio de un programa académico a otro programa afín en la misma institución o a otra institución de educación superior, tanto en el ámbito nacional como internacional. - Contenido del programa académico
Obtener constancia del plan de estudios o programa académico cursado en una institución de educación superior. - Inscripción aspirantes a programas de posgrados
Postularse como aspirante para ingresar a programas académicos como especializaciones, maestrías, doctorados y post-doctorados. . - Matrícula aspirantes admitidos a programas de posgrado
Adquirir la calidad de estudiante activo de un programa académico como especialización, maestría, doctorado y post-doctorado. - Cursos Intersemestrales
Ingresar a los cursos que se desarrollan fuera del periodo académico normal con una programación especial, los cuales permiten al estudiante nivelarse o cubrir más rápidamente el programa académico. - Matrícula a Cursos de Idiomas
Programas de educación permanente y cursos destinados a fomentar el estudio y aprendizaje de las lenguas extranjeras en cuanto a compresión auditiva, compresión de lectura, expresión oral y expresión escrita. - Aplazamiento de Semestre
Retiro voluntario que realiza el estudiante por motivo de fuerza mayor, el cual genera una reserva de cupo y permite retomar posteriormente los estudios al mismo programa académico. - Cancelación de la Matrícula Académica
Cancelación voluntaria y definitiva de la matrícula académica en una institución de educación superior. - Reingreso a un programa académico
Recuperar la calidad de estudiante activo cuando se ha cancelado un semestre, cumplido una sanción disciplinaria o voluntariamente no se haya renovado la matrícula. - Certificado de Paz y Salvo
Obtener la certificación donde se manifiesta que el deudor se encuentra a paz y salvo con la entidad.